Este es mi primer pensamiento o reflexión, poco a poco iré poniendo en este MI BLOG otros muchos para los que les pueda interesar, sé que no todo el mundo estará de acuerdo y lo respeto, como no podía ser de otra manera, pero lo que quiero para los demás, también lo quiero para mi, respeto y si alguien quiere hacer algún tipo de comentario al respecto, le atenderé con mucho gusto en mi correo personal magroja59@gmail.com, un placer....
"Hace unos días descubrí en un programa de televisión de CNN+ a una escritora y filosofa llamada Elsa Punset, estaba presentando un libro llamado “
Entre las frases que encontré para poder comentar y examinar están:
- “Son los dones del amanecer de cada vida, una vida que llega con la mirada llena de curiosidad y de confianza.
COMENTARIO: Así nacemos, con la mirada llena de confianza y nada más nacer nos encasillan en clases sociales, políticas y religiosas donde nunca pedimos entrar y adonde nadie nos pidió permiso para colarnos, y nada mas nacer comienzan los conflictos. Había una canción que decía que “nacemos arañando y llorando como fiel presagio de un mundo que vamos a conocer”. Desde niños ya nos enseñan que no hay que juntarse con este o aquel, que hay que tener cuidado con esto o lo otro y que esto no se hace, esto no se dice y esto no se toca…prohibir, prohibir, ponerle puertas a un campo que es curioso y confiado. Después descubrimos que los rojos no tienen rabo, ni cuernos, que los indios son los buenos ya que los yanquis les quitaron las tierras, que una mujer desnuda es la obra mas impresionante de la creación y que cuando haces poc, ya no hay stop; en fin que todo es mentira. La vida no tiene más que los peligros que nosotros mismos hemos creado.
COMENTARIO: Así nos han creado, abiertos y generosos y es cierto que vamos cada vez mas metiéndonos en “tinglaos” que tenemos que justificar con miedos y con mentiras; porque para nosotros mismos todo está justificado; todo lo que nosotros mismos hacemos, nunca está justificado lo que hacen los demás, nunca nos ponemos en el lugar del otro, porque tenemos miedo al ridículo, a perder las comodidades que tenemos, a dejarlo todo y empezar de nuevo o incluso a no empezar. El que no arriesga no gana, pero el que arriesga a veces lo pierde todo y a la mayoría nos da miedo perder los "privilegios" que nos ha dado la vida, aunque estos nos estén haciendo daño; aguantamos el estar políticamente en un grupo que, a lo mejor, no es el nuestro, solo porque nuestros antepasados pertenecieron a él, o a una religión, o a un equipo de fútbol o al amor que alguien nos dijo que era el amor y solo eran unos ojos bonitos y veinte zamalerias que nos producían risa y placer; y en un momento dado encontramos nuestras preferencias políticas, religiosas y deportivas y el amor que nos llena enteros, que nos hace de estar a gusto con nosotros mismos y no podemos hacerlo porque es “políticamente incorrecto” y la sociedad ya ha enmarañado todo con una tela de araña del “como Dios manda”.
- Un pensamiento puede arruinar o transformar una vida.
COMENTARIO: Normalmente los pensamientos transforman la vida de las personas, para algunos pensar libremente es mas peligroso que mil fusiles apuntándoles; pero qué placentero es quedarte en soledad y en silencio y pensar; pensar en los ratos con la gente que quieres, o en los ratos que no estas con la gente que quieres y por eso hay que volverse e ir a donde están; en las ratos en los que se puede admirar un cuadro, un paisaje, una lectura o un etcétera, sobre todo un etcétera.... Hay que transformar la vida pensando, porque el pensamiento siempre estará de paso y hay que aprovechar cuando pasa por nuestro lado el más dulce de los pensamientos, la más dulce de las imágenes, el mas dulce de los momentos.
- Las mismas capacidades que sirven para la creatividad pueden atarnos de pies y manos a lealtades trasnochadas y miedos inventados.
COMENTARIO: Es la doble mirada de la vida, el odio y el amor están a tan solo una distancia de una finísima línea, dicen que roja; la creatividad de algo puede transformarse en un pensamiento o en un utensilio peligroso para la sociedad y puede llevarnos a peligrosos miedos..siempre los miedos. El ser humano está hecho de miedos.
- no hay peor cárcel que la que construimos nosotros mismos con los límites autoimpuestos y la negación de la vida fluida e incierta.
COMENTARIO: Esta frase fue de las primeras que subraye. La vida nos encarcela, no…nos encarcelamos nosotros mismos, con los miedos, con la inocencia radical, que es el titulo de este libro; porque nos ponemos limites a todo, incluso en el amor y hablo del amor no de otras cosas que alguien puede figurarse; porque el amor es limpio y la cárcel de la vida no nos permite amar cuando queremos y a quien o quienes queremos; todo está limitado, hay perjuicios por todo, por clases sociales, políticas, religiosas, de sexo y hasta por edad ( choca todo…nunca personas pobres y ricas pueden amarse, o de izquierdas y derechas, o católicos y musulmanes, o mujeres y mujeres, u hombres y hombres, o gentes con diferencias de edad de mas de diez años. El problema es que todos lo hacemos, aunque no estemos de acuerdo, son los miedos, ya lo sé.
- Hemos tenido que desarrollar estrategias muy refinadas para movernos con soltura por un grupo social complejo que nos hace sentir pequeños y vulnerables, recursos concretos para navegar entre tanto competidor y tanto peligro, para distinguir y para marcar con claridad al amigo del enemigo. Mentir es un recurso útil para ayudarnos.
COMENTARIO: Este párrafo describe realmente la vida que llevamos, una vida cargada de estrategias y competiciones para salvar solo nuestro culo y el que venga atrás que arree y hemos denominado amigo solo al que en un momento nos ha ayudado, o al que nos hace la rueda cada día, o nos da golpecitos y hemos denominado enemigo al que nos dice la verdad, esa que amarga, esa que no queremos reconocer porque la vida está llena de mentiras que nos son útiles para ayudarnos para no sé sabe qué.
Hemos construido esta sociedad y darle la vuelta será imposible, porque para eso habrá que arrasar la propia sociedad y si comenzamos el arrase seguro que empezaremos por los mas frágiles y cuando lleguemos a los principales causantes de la quiebra ya nos habremos cansado o se constituirán otras estrategias que aconsejaran no seguir adelante. Como ejemplo nos podría valer la crisis económica que padecemos; los que la han creado siguen con sus privilegios y los que han contribuido para que la sociedad se mantuviese a flote son los que se han ahogado, unos reman y otros siguen tocando el tan-tan para que sigan remando.
- Mentimos para sobrevivir. Pero no nos gusta hacerlo. Estamos programados para la supervivencia, pero también para amar y para compartir.
COMENTARIO:Son las dos caras que nos muestra la vida, sobrevivir cueste lo que cueste y a costa de lo que sea y ¿el programa de amor que traemos de serie?; y al cruzarse se declara la batalla, la gran batalla de cada día, la gran pregunta de cada día ¿por qué camino tengo que ir?, si amo me dicen tonto – es tan bueno que es tonto -; lo importante es sobrevivir y ser importante, que no te la den con queso, que nadie te eche la pata, tu el primero…; frases y frases con las que la sociedad nos invade diariamente; ahora nos toca a nosotros decidir y lo peor es que hay que decidir, el ten con ten no vale, no vale quedarse a medio camino, porque así no harás ninguna de las dos cosas…decide; miente para sobrevivir en la jungla o ama y comparte para estar tranquilo con uno mismo pero no con la sociedad que te ha dicho tonto y se aprovecha de ti.
- Estaba en ese lugar donde me invadía el temor a que se levantase y se marchase de mi lado con cualquier excusa. Era un futuro caprichoso, un espacio donde yo no contaba, casi ni existía y desde luego no podía cambiar nada.
COMENTARIO: El temor (un miedo mas) a perder lo que uno tiene o incluso lo que uno se cree que tiene, a que alguien con quien estas a gusto se levante y se marche para siempre con cualquier excusa. Pero examinemos que cuando alguien se marcha con excusa es porque no se siente a gusto con nosotros, tenemos cada día que alimentar de amor, las relaciones entre las personas, no caer en rutinas ni de acciones, ni de diálogos – siempre hablando de lo mismo, siempre haciendo lo mismo - . La decisión de la otra persona, la que está con nosotros y con la que nos sentimos bien, es totalmente libre, nosotros no contamos en esa decisión, pero si que podemos hacer que esa decisión sea favorable a la continuación de la relación, con nuestros actos – Ama y haz lo que quieras- decía S. Agustín; un amor sincero y dándolo todo por y para el otro; luego está la forma de llevar eso a la practica; a veces me he encontrado con acciones que parecían de amor y solo eran una máscara para conseguir objetivos o a veces he hecho alguna acción que era sincera y no la he sabido explicar y ha parecido poco de fiar.
- Veo el mundo pasar pero no formo parte de ese mundo. No decido nada, estoy a merced de otros, a la espera de que todo vaya como deseo. Odio este lugar.
COMENTARIO: Esta puede ser una frase depresiva total, porque en un mundo privilegiado como el que vivimos los occidentales, en donde prácticamente tenemos de todas las comodidades y privilegios resulta pecaminoso pensar de esta manera; pero queda demostrado que los bienes materiales no lo son todo y que la naturaleza del hombre necesita ante todo amor, comprensión, solidaridad…todas esas cosas que no se tocan, que no se ven, pero que están en el interior del ser humano. A veces cuando vemos que unos pocos manejan a su antojo las cumbres del clima, las económicas etc., etc., nos preguntamos como puede ser posible que millones de seres humanos que no quieren eso que allí se está aprobando, lo aguanten; como es posible que incluso los políticos que allí nos representen aguanten que otros que no están en la cumbre, sean los que la manejen; la humanidad entera está a merced de unos pocos que solo tienen dinero y seguimos aguantando ver millones de seres humanos de un sitio para otro en África, en Asia, en países Latinoamericanos; vemos como niñas son vendidas por sus padres para que el resto de la familia pueda seguir viviendo, luchas religiosas radicales que someten al resto que no está de acuerdo con ellos; no es raro que los que no forman parten de este mundo digan que odian este lugar, pero ¿para cuando el cambio?, estoy seguro que algunos aguantaran hasta que ellos mismos no puedan aguantar y entonces será demasiado tarde."
No hay comentarios:
Publicar un comentario