miércoles, 15 de diciembre de 2010


Me gustaría tener una conversación con las personas que desde los blogs y bajo seudónimos, o sea con capucha como dan los comunicados cierta banda, me insultan descabelladamente. Ya sé que mi cargo lleva consigo criticas, porque siempre habrá alguien que haría las cosas de otra manera y eso lo admito y además lo pido, pues solo así, entre todos podremos hacer las cosas bien. Pero lo que no puedo admitir es el insulto por el insulto; me gustaría hablar de mi "mal gusto" de "mi mala educación" y de mi sueldo y de todo lo que cada uno pudiera plantear. Pero es imposible, los cobardes siempre tapan su rostro detrás de una mascara, de una capucha o de un seudónimo.
__________________________
___________________________________________

El domingo pasado estuve en la Fiesta del Club de Atletismo de Tarancón, fue algo sencillo, austero y maravilloso. Una gran familia en la que desde la mas tierna infancia se les inculcan valores de esfuerzo, trabajo, constancia. Felicidades a todos los premiados, pero sobre todo a todos los que componeis este Club. Felicidades a mi amigo Victor Hontana que siempre ha dado un ejemplo de constancia y perseverancia y ese ejemplo es bueno para los que empiezan. Gracias a Tete que siempre está con su gente y que también ha puesto un granazo de arena en esto de lso valores; porque la mejor carrera es la de la vida y esa la ganais todos los dias chavales... Gracias por todo..

jueves, 2 de diciembre de 2010

Ayer celebramos Pleno Ordinario del mes de Noviembre y me gustaría resaltar algunas reflexiones que me dio el mismo. En el ÚNICO punto del Orden del Día en el que teníamos que debatir sobre EL PLAN PROVINCIAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS DE COMPETENCIA MUNICIPAL Y AL PLAN ESPECIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES, los dos planes de Diputación Provincial; el PP propuso que en vez de hacer las obras que proponía el equipo de gobierno y que se habian visto en comisión informativa hiciéramos otros que superaban el, presupuesto total; lo que hay que preguntarse es qué había oculto en el porque del PP para no hacer los planes que el equipo de gobierno tenia, que rehabilitaba parque de un barrio obrero (Sta. Quiteria), la sede de Cruz Roja y otras instalaciones municipales que están bastante mal y que nos podían dar nuevas dotaciones una vez rehabilitadas, además de cientos de metros nuevos de acerado y señalización vertical. Otro punto fueron las mociones que la oposición plantea en cada pleno, algunas como la del PP media hora antes de celebrarse el pleno y sin haber pasado por el registro. Planteaba que revisáramos los precios de los instalaciones deportivas que fueron aprobados por unanimidad (también por el PP) dos meses antes, que habían pasado el periodo de exposición publica sin ninguna enmienda. Dice el PP que hay que hacer un nuevo informe de intervención, cuando el informe de intervencion fue el motivo para que el PP aprobara esto hace dos meses. Dice el concejal del PP que lleva el área de deporte que rectificar es de sabios y que ellos querían rectificar su voto. Yo diría que lo que hay que hacer es leer mejor los informes, las actas y toda la documentación que consta en los expedientes para el pleno; no puede ser que siempre vayamos como de picnic a los plenos o que tengan que esperar a que llegue la jefa del grupo para decidir lo que hay que votar y como la jefa siempre llega la purillo, pues la preparación del pleno carece de toda rigor y por eso ahora quieren ser sabios rectificando. ¿Que pasaría si este partido gobernara en Tarancón?........estarían siempre rectificando, porque la jefa tampoco estaría en Tarancón (tiene cosas mas importantes que hacer siguiendo a De Cospedal por toda España). Por ultimo las preguntas, preguntas preparada en el mismo pleno, es fácil ver al concejal del área "PREGUNTAS", como a una velocidad de vértigo escribe, escribe y escribe en los plenos las preguntas que luego expondrá. Hubo ciertas preguntas dirigidas directamente a mi, preguntas que no tienen un planteamiento cierto, ya que nunca he dicho que los concejales del PP no tienen derecho a saber las propuestas que las asociaciones hacen a través de los presupuestos participativos, lo que sí le dije es que esas propuestas estaban todas en los presupuestos generales y que lo que tenia que hacer es mirarlos, que no se puede llegar al pleno con la intención de votar que NO sin, al menos haber mirado el tema que se debata.

viernes, 5 de noviembre de 2010


El pasado jueves 28 de Octubre, fuimos convocados por la TV Tarancón a la grabación de un DEBATE POLÍTICO que se emitiría al día siguiente. El director del programa nos envió los puntos que tocaríamos que serian estos: (copio y pego del e-mail) :

- Corte de la salida hacia la autovía dirección Madrid, desde la travesía.
- Presupuestos 2011: saber si se están elaborando o no, contar cómo se hacen, si hay déficit en las cuentas públicas y qué opináis sobre el límite que ha puesto Zapatero al endeudamiento de los Ayuntamientos.

- - Precios instalaciones deportivas: el 4 de noviembre se reunen las AMPAS, para hablar de los precios “exajerados” que tiene el uso individual de las instalaciones deportivas. Con lo que decidan en ese encuentro se reunirán posteriormente con el Alcalde.

Llegado el comienzo de la grabación, se comenzó por los Presupuestos municipales y según lo enviado yo informé como se realizarían, igual que el año anterior en comunicación con las asociaciones y ciudadanos de una forma participativa y que los presupuestos no habían comenzado a elaborarse pues tendríamos que saber la subida salarial de los Empleados Públicos que marcan los Presupuestos del Estado, para hacer el Capitulo I (Personal) y después el resto de los capítulos.

Como se puede apreciar en el Orden del Día enviado, en ningún momento hablaríamos de todas y cada una de las partidas, de sus cuantías, etc, etc (eso ya se hace en el debate del pleno) y además entiendo que en una tertulia política aburriríamos a la audiencia si les metemos un montón de números.

Sé que ha sido comentado, muy comentado, que no diéramos, que no diera yo; datos sobre los presupuestos, cosa que no es cierta del todo; ya que sí dije que el capítulo de personal estaba entre el 30 y 40 por ciento; y exactamente es el 36% y que el presupuesto estaba en torno a los 22 millones de euros. También comentamos que la cantidad de euros que destinábamos a los presupuestos participativos eran mas de 6 millones de euros que eran los capítulos 4 y 6, en donde los ciudadanos decían lo que querían que hiciéramos, ya que esas partidas son de Transferencias a colectivos y de Inversiones. Por cierto que alguien también ha puesto en tela de juicio que se hagan los presupuestos de esta manera, algo de lo que estoy convencido. Consultar a los ciudadanos las cosas y gobernar con ellos es algo que forma parte de nuestra filosofía política y todo lo demás son criterios de conservadurismo rancio de mandar y no gobernar.

Ha habido foros, en los que escriben ciudadanos "con mascara" que me han insultado con palabras como hipócrita y mentiroso; que son las mismas palabras con las que me "agasajo" un concejal del PP, (no el que participo en la tertulia, otro que allí estaba) una vez terminada la gradación y que provocó el reproche de Carlos Morales que califico el insulto como una falta de Educación; porque yo termine diciendo que el PP debería de trabajar más y mirar las actas de la Junta de Gobierno Local, en donde están los Gastos y así estarían contestadas sus preguntas y los Presupuestos para saber cual era la deuda municipal.

Ha habido otros comentarios que han calificado el programa como una encerrona al equipo de gobierno, no diría yo tanto, ni veo ninguna intención a este efecto por parte de la dirección del programa, si hubiera estado bien que se hubiera anunciado el Orden del Día enviado y que en algún momento se hubiera dicho que no estábamos allí para inundar de cifras a la audiencia y también es cierto que yo me podría haber ido con unos cuantos mas datos solo por si acaso, como así paso.

Estoy dispuesto si así lo estima oportuno la dirección del programa a llevar a cabo otro programa monográfico para dar todas estas cifras, aunque, las mismas, ya se dieron en el pleno de presupuestos que fue retransmitido por ese medio de comunicación.

S




viernes, 8 de octubre de 2010

El pasado miercoles se celebro en Tarancon las III Jornadas de CEDT de CLM, esta fue mi ponencia:

En primer lugar me gustaría agradecer a los organizadores de este Encuentro que hayan elegido Tarancón para llevarlo a cabo y a todos los que participaron en la construcción y puesta en marcha del CEDT de Tarancón el trabajo realizado y aunque sé que fueron muchos y seguís siendo muchos los que trabajáis cada día por que en Tarancón haya mas y mas servicios, permitidme hacer una mención especial a una persona que se intereso mucho porque este centro estuviera en Tarancón, es a José Antonio Olmeda Salvador, gracias.

Después de la aprobación de la ley de derechos y deberes del usuario se dice que los usuarios son la parte mas importante del sistema sanitario, al fin y al cabo todos somos usuarios; pero yo no pienso ni que haya partes, ni que los usuarios sean lo mas importante; tres partes distintas en un solo TODO. (USUARIOS, PROFESIONALES Y ADMINISTRACION), no podríamos prescindir de ninguno de ellos, porque el TODO se derrumbaría.

La participación Ciudadana es la base más importante para la construcción de una sociedad mejor, porque será la sociedad que hayamos construido entre todos, entre todos. Dentro de la JCCM, dentro de lo que es la organización administrativa de nuestra región y de sus órganos de gobierno, la participación ciudadana se lleva a cabo de una forma desigual, según las consejerias o incluso según el consejero; por ejemplo en Sanidad se han pasos muy importantes, mientras que en Cultura no se ha hecho casi nada. Creo que seria conveniente que la Participación Ciudadana fuera la base principal de todas las consejerias, y que hubiera una que se ocupara de esta materia; como sucede en muchos ayuntamientos, como por ejemplo en el de Tarancón.

La construcción y puesta en marcha del CEDT de Tarancon tiene una historia basada en la participaicon ciudadana, en

la que participaron, participamos, las partes que forman el TODO. Todos Unidos: Ciudadanos, Consejo de Salud, Coordinadora Pro-centro de Especialidades y Administración Regional.


El CEDT de Tarancón fue la unión de todos los ciudadanos de esta comarca, que necesitábamos esta infraestructura sanitaria, con la voluntad política del gobierno regional que supo estructurar su proyecto sanitario, una vez tenidas las transferencias por parte del INSALUD, como prometió el presidente Bono y como gestiono después el presidente Barreda. El 7 de Enero de 2002, seis días después de tener las transferencias sanitarias ya nos reunimos en el Ayuntamiento para ver el Plan director; y una vez que el CEDT se puso en marcha fue fundamental el trabajo de los profesionales sanitarios y no sanitarios. En suma el CEDT de Tarancon fue el ejemplo de formación y participación de este TODO.


Pero la política electoralista quiso confundir a los usuarios y los que nunca quisieron hacerlo se dedicaron a decir que nunca se haría y cuando se hizo que nunca se pondría en marcha y cuando se puso que nunca funcionaría; el caso es que esta infraestructura ha evitado miles de desplazamientos a la capital de la provincia a los ciudadanos de esta comarca, ha aumentado la cartera de servicios, que en un principio todos aprobamos cuando vimos el plan director, de una forma muy significativa.

Recuerdo las palabras del secretario de la Plataforma pro-centro de especialidades cuando vio el plan director – esto es mucho mas de lo que nos planteábamos cuando comenzamos la reivindicación – dijo - , pero nunca nada es demás cuando trabajamos día a día por el progreso y el bienestar de las personas; como se está haciendo; por eso y sabiendo que es difícil y costoso hemos tenido, por ejemplo, cirugía dermatológica y colonoscopías con sedación, además de otros muchos servicios, que como digo no estaban en la cartera de servicios del plan director, y por eso y sabiendo que es difícil y costoso aspiramos a que se estudie, aun mas, que las personas que necesitan diálisis puedan llevarlas a cabo en Tarancón o que el programa de prevención del cáncer de mama se pueda realizar en Tarancón.

¿Tenemos las vías suficientes para participar? Yo diría que sí, si se hace por medio de colectivos y asociaciones, en los diferentes consejos de participación, que creo deberíamos de fomentar, informar y cuidar; para que, sobre todo, los de zona se constituyeran y funcionaran; me da la sensación que los consejos de salud se han quedado como instrumentos de información, no de comunicación; son demasiado herméticos y siempre están dirigidos o presididos por la Administración ( el consejero el de CLM, los delegados los de Área y yo, por ejemplo (concejal del ayto de Tarancón) el de Zona. Si son consejos de participación ciudadana deberíamos dejar que fueran presididos y dirigidos por los ciudadanos, aunque como representantes de las administraciones fuéramos miembros de los mismos, ya que como hemos dicho todas las partes forman el TODO. Así mismo para el fomento de estos consejos tendríamos que contar con la disposición de responsables municipales y coordinadores de centros de salud; que en estos momentos, aunque no sea bueno generalizar, no contamos. Fuera de las asociaciones y colectivos, los usuarios también pueden participar en la mejora de los servicios. Hace cuatro años se celebro en Toledo un Encuentro Regional de Participación Ciudadana en el Sistema Sanitario Publico de CLM, ahí se apuntaron varias ideas basadas en dos sentidos; la Administración tiene que ceder poder y los ciudadanos tienen que aceptar la responsabilidad; difícil….;

Varios de estos puntos fueron:

· Constitución de una Asamblea anual

· Constitución del Foro de la Salud

· Implicar a los profesionales y mandos intermedios en el proceso, conociendo su opinión sobre la iniciativa de la participación.

· No proponer solo temas asistenciales con nombres técnicos.

· Dar la posibilidad a los usuarios de ser informados mediante e-mail o sms de los programas sanitarios o acciones que se lleven a cabo en los centros.

¿Qué ha sido de todo esto?

También a través de las encuestas de opinión que periódicamente se realizan y a través del servicio de reclamaciones o sugerencias; este servicio, creo, no está bien explicado y sobre todo bien entendido; los usuarios lo utilizan mayoritariamente cuando se cabrean y la Administración y profesionales lo entienden como arma arrojadiza en su contra; el servicio de reclamaciones o sugerencias es para progresar, para hacer que funcione algo, que a juicio de alguien, no funciona como debiera, creo que comencé diciendo que todos somos parte del TODO y que todos son insustituibles, imprescindibles, inseparables y complementarios. Creo que seria bueno que no solo se diera información del numero de reclamaciones, sino también si esto ha servido para algo, si se han contestado, si se ha modificado algo después de la demanda realizada. No dudéis que solo ganaremos la confianza de aquellos en la que depositemos la nuestra.

La comunicación es fundamental; hace pocos años, un 30% de los ciudadanos de CLM, o sea unos 600.000 mil, no conocían la Ley de Garantías, seguro que estaremos en porcentajes similares, sino superiores, con la segunda opinión medica y no digamos de los derechos y deberes de los usuarios. ¿Quién conoce estas normas o leyes?; ya sé que se va a informar directamente de la Ley de Garantías en los centros de salud, es una buena medida, pero ¿no creéis que aumentar la carga de trabajo de los profesionales, en este caso no sanitarios, no lo es todo y que tendríamos que utilizar mas a los ciudadanos para informar a los ciudadanos?; los consejos de salud deberían de ser un transmisor de todo esto a los usuarios, no podemos quedarnos en una mera información de números y datos, los ciudadanos deben de construir la sociedad que quieren con responsabilidad y participación.

También dentro de la propia organización de los trabajadores tendremos que hacer algún esfuerzo, una vez escuche al director del hospital de Cuenca decir que - al usuario hay que resolverle los problemas porque al usuario no le importa la organización interna, solo quiere soluciones – y el amigo Manuel tiene razón. Cuando en un centro como el de Tarancon trabajan juntos profesionales de dos gerencias diferentes, hay veces, bastantes veces, que la delgada línea que separa las competencias de estos dos organización chocan y con la escusa de que “esto es de primaria o de que esto es de especializada”, el usuario, en el mejor de los caso, espera mas de lo normal, cuando no se va sin soluciones; creo que es fundamental que en un centro en el que trabajan mas de cien personas y con dos gerencias diferentes, hubiera un coordinador general liberado de funciones medicas, que estuviera en contacto permanente con las dos gerencias y con los responsables médicos, de enfermería y de la unidad administrativa.

RESUMEN, tenemos que fomentar, aun más la Participación Ciudadana mediante la constitución de consejos, sobre todo de zona, facilitar la participación de los usuarios; explicarles los servicios y gestionar mejor la organización de los trabajadores; con todo esto conseguiremos un mejor servicio para todos los usuarios.





lunes, 20 de septiembre de 2010

Erase una vez una ciudad en la que había niños, adolescentes, jóvenes, cuarentones, maduros, jubilados y mayores, de ambos sexos, pero sobre todo existía una raza especial que se autocalifica como tradicionales, “de toda la vida” o “como Dios manda”; personas que han vivido y convivido en cualquier estación del año, vivieron cuando “..Volvió a reír la primavera” y son capaces de ahora que el verano político nos calienta seguir en tertulias, escribir columnas periodísticas e incluso ser “la razón de ser” de algún medio de comunicación.

Esta raza que hoy pide respeto para si, es la que durante la primavera risueña no respeto a nadie; bueno, a nadie que no opinara como ellos.

La verdad y lo reconozco es que están bien organizados, son capaces de controlar la organización de colegios, desde donde manejan a su antojo a un colectivo educativo importante, aun en contra de los representantes de los padres y de una parte importante de los alumnos. También funcionan, con los mas rudos e incultos de sus componentes, las barras de los bares desde donde despotrican a diario en contra del gobierno legítimamente elegido y en donde, incluso, la crónica rosa de la ciudad, la que no les afecta, es uno de los espacios mas elegidos.

Así mismo se ponen la capucha de los anónimos en los foros anónimos en donde hablan e insultan a todo el que se les pone a tiro y sobre todo a todos aquellos que por H o por B, discrepan de sus ideas y sobre todo de sus líderes.

Este es el panorama que tenemos, un difícil panorama con el que quieren que vuelvan las oscuras golondrinas. ¿Lo vamos a permitir?

jueves, 19 de agosto de 2010

VACACIONES EN CATALUÑA

Después de que el PP dijera que España se rompía por todo lo que estaba sucediendo en Cataluña (que por cierto todavía no sé que era lo que estaba sucediendo), yo no había ido de vacaciones a esta región española; hasta que en 2008 me decidí y tengo que confesar que después de tanto revuelo iba como receloso de que algo pudiera ser verdad; que allí solo se habla en catalán, que todos los letreros están en catalán y que poco menos que no podría comer, ni bailar, ni todo eso que se hace cuando uno va de vacaciones. Y todo mentira, cuando llegue a Blanes me atendieron en perfecto castellano; bueno no tanto como perfecto porque en recepción del hotel, quien me atendió, tenia un cierto acento andaluz; igual que otros en el salón que tenían acento castellano puro, castellano argentino, etc., etc.; allí se hablaba castellano, catalán, ingles, francés, alemán y hasta ruso.

Y claro en 2009 y en 2010 he repetido Cataluña, alguien me preguntó que si tenia algo que ver el que yo fuera del Barça, y no tiene nada que ver, solo que allí estoy con cinco grados menos; claro que veo mas camisetas del Barça que del Madrid, que siempre es para mi mas agradable y también porque en estas tierras nunca ha habido una manifestación en contra de los productos castellano-manchegos, como hubo hace poco en Murcia en contra del ajo morado de Las Pedroñeras; menos mal que quien rompía España eran los socialistas; el gobierno murciano y el gobierno valenciano esos nunca han roto España. Siempre se les ha dado todo lo que han querido, ellos siempre han tenido todo el agua de Castilla la Mancha que necesitaban, mientras que aquí todo era de secano; ¡vamos! eso que siempre se ha dicho -Castilla árida y seca; o como decía Machado ( Don Manuel) – por la terrible estepa castellana,….. polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga -.

Ahora ya tenemos otro tema con Cataluña, el tema de los toros; dicho sea de paso que yo estoy en contra de la medida aprobada en el parlamento catalán, pero también estoy en contra de lo que no aprobó el parlamento español sobre el estatuto de autonomía de CLM, con los votos del PP; entre los que se encontraban los votos de los diputados castellano-manchegos populares y entre los que se encontraba el voto de la concejala del PP de Tarancón. ¿Por qué nadie se entero cuando en 1991 se prohibieron las corridas de toros en Canarias y ahora ha sido como una reguero de pólvora?, que por cierto ha explotado. El PP con la hipocresía que le caracteriza y con querer hacer guerra electoral de todo, le hecha la culpa a Zapatero y a su gobierno, cuando tanto el presidente como los ministros, como el presidente catalán se han manifestado en contra de la prohibición, y avatares de la vida, en la ultima encuesta del CIS, el líder mas valorado es el portavoz de CiU, que es el partido que voto a favor de la medida, pero por si alguno tiene que volver a hablar catalán en la intimidad a los de Convergencia ni mu.

La ultima fiebre del verano ha hecho decir al PP que la ministra de sanidad debe dimitir por presentarse a unas primarias en su partido; y claro como el PP no sabe que es eso porque a sus lideres siempre los elige a dedo, y cuando un partido usa la democracia hasta las ultimas consecuencias les extraña; no estaría mal que alguna vez hicieran uso de la democracia, eso que tanto pronuncian y que tan poco conocen; deberían de saber que el objetivo de los lideres socialistas en Madrid o en cualquier otro lugar donde haya primarias, no es el de vencer a sus compañeros de partido, sino vencer en las urnas al contrincante político que en este caso es Esperanza Aguirre. ¿Porque cuando hablan de dimisiones no miran a Fabra, Camps y todos esos que han estado metido en negocios sucios en los Gurtell particulares que el PP tiene en toda la geografía española e incluso en alguna otra geografía?. Y por favor que el señor Rajoy se ponga el cinturón cuando vaya en un coche, que hay que dar ejemplo de todo. Y por ultimo una pregunta, ¿la DGT no puede actuar de oficio con la imágenes y que este señor, como cualquier otro ciudadano pague la multa que le corresponda?......

lunes, 26 de julio de 2010

He estado pensando en el texto a compartir con vosotros en esta segunda entrega; al final he decidido continuar con el comentario del libro de Elsa Punset; dejaré los temas politicos para despues del verano, ya hay muchos textos en este sentido; ahora disfrutar del sentimiento:



"Al final tuve que comprármelo, la curiosidad no me dejo otra salida y LA INOCENCIA RADICAL, el libro de Elsa Punset, forma parte de mi biblioteca y sobre todo de mi sentimiento; ya que hay muchas cosas que son muy reconfortantes para la vida diaria. En los capítulos siguientes, al ya comentado (CAPTULO I), hay frases que merecen el comentario, frases que, como digo, me han llenado plenamente y que están pidiendo a gritos el hacerse un hueco en la forma de vida, en mi forma de vida.

POCO O NADA EN LA INFANCIA DE LOS SERES HUMANOS NOS PREPARA PARA LA RESOLUCION CONSTRUCTIVA DE LOS CONFLICTOS, PARA VER EL CONFLICTO CON LA OPORTUNIDAD DE CAMBIO.

Ya comentamos en la primera parte que desde pequeños la sociedad, la mas cercana sociedad (familia y amigos), nos prepara para la ofensiva, para el ataque, para ser mas (como sea) que el otro, incluso aunque el otro sea de la propia familia. La sociedad nos prepara para el “y tu más” y para no hacer un autoanálisis de las situaciones que vivimos y por las que luchamos día a día. Y hay otra vida, claro que hay otra vida; la verdadera vida, la de resolver conflictos con el diálogo, con la comunicación y con el autoanálisis; si esa sociedad y ese aprendizaje no nos lo han puesto encima de la mesa ¿Quién le pone, ahora, el cascabel al gato?¿quien comienza?, ¿Quién quiere cambiar, aunque sea para bien un bien social, si todo el mundo entiende que ese bien social, es un mal personal?

LA IRA Y EL REPROCHE, POR SI SOLOS, NO CURAN LAS HERIDAS. SIEMPRE RESULTA MAS CONSTRUCTIVO FORMAR PARQUE DE AQUELLOS QUE COMPRENDIERON, RESOLVIERON Y PERDONARON.

Esta frase no es de este mundo, no es de un mundo metido, formado y educado en el liderazgo, en los empujones para salir a flote y en la justificación de todo con el reproche al otro o a lo otro. Sin ninguna duda el comprender al otro y el perdonar al otro es la mejor forma de resolver los conflictos, pero eso, como que, forma parte solo de las letras de las canciones románticas de los años setenta; porque hoy, ni tan siquiera en eso que llamamos amor, somos capaces de utilizar estos valores. Hay otras frases en el libro que van en el mismo sentido, estas son algunas:

  • LOS PODEROSOS CONDICIONANTES EXTERNOS QUE IMPONE LA SOCIEDAD AL INDIVIDUI LLEGAN A AHOGAR LAS CAPACIDADES Y NECESIDADES NATURALES DE LAS PERSONAS. CUANDO LAS EXPECTATIVAS DE LA SOCIEDAD SE NOS HACEN IMPOSIBLES POR IRREALES O DESNATURALIZADAS, LA EPRSONA SE BLINDA TRAS SUS DEFENSAS Y CON TAL DE SENTIRSE MEJOR, SERA CAPAZ DE NEGAR Y DISTORSIONAR LA REALIDAD.
  • TODAS LAS TEORIAS Y LA CIENCIA DEL MUNDO, NO PUEDEN AYUDAR TANTO COMO UN SER HUMANO QUE NO TIENE MIEDO A ABRIR SU CORAZON.

Y en otro capitulo, el libro, que sigo recomendando que os compréis, pero solo para leerlo, habla del AMOR….

…LO MAS IMPRESIONANTE DE CADA DIA, ES DESPERTAR Y VER UNA SONRISA..

Los que tenemos el privilegio de vivir en un pueblo y en verano despertarnos con el cantar de los pájaros; si además de eso completamos la primera alimentación del día con la sonrisa de la persona o personas que queremos, eso es impresionante. Volver a abrir los ojos a un día nuevo que comienza y ver los ojos de una persona que quieres y además que su boca se estire en una contundente sonrisa, no hay que decir nada, a veces el silencio es el diálogo mas profundo y la mirada el beso mas impresionante.

LA PAREJA ES LA SUMA DE DOS INDIVIDUOS QUE APORTAN SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS MUTUAS PARA QUE EL OTRO LAS ALIVIE: MI VIDA, MIS DESEOS, MIS NECESIDADES, MIS MIEDOS, MIS FRACASOS..COLGANDO EN TUS MANOS.

Esta frase no merece mas comentarios, cuando todo lo que pertenece a las dos personas que se aman se suma, cuando todo que pertenece al sentimiento es “gananciales”; cuando todo cuelga, con sentimiento y confianza, de las manos del otro, el equilibrio está garantizado, y nunca hay que decir como en la canción “¡cuidado!, porque con el amor no hay cuidado; me encanta colgar de tus manos.

AMAR IMPLICA ATISBAR EL POTENCIAL MAS LUMINOSO QUE ENCIERRA OTRA PERSONA. EL AMOR ES UNA GRAN FUENTE DE TRANSFORMACION PERSONAL. SIN EMBARGO, SOLEMOS OLVIDAD DE FORMA RAPIDA LO QUE ATISBAMOS CUANDO EMPEZAMOS A QUERER. NO SE TRATA DE ADMIRAR AL OTRO, SINO DE FACILITARLE LAS CONDICIONES QUE LE PERMITA FLORECER.

También hay una frase con la que no estoy de acuerdo…..

LAS CRISIS SE DISUELVEN DESDE LA COMUNICAICON ABIERTA, PONIENDO LAS CARTAS COBRE LA MESA, AUNQUE HAY PROCESO DE COMUNICAICON QUE NO CONDUCEN A LA UNION, SINO AL ALEJAMIENTO.

Por tanto, si hay algún resquicio de que algo pueda servir para el alejamiento, es mejor utilizar el silencio inteligente y no poner las cartas sobre la mesa. El conocimiento del otro hará posible saber en qué sentido se solucionan los conflictos, en el sentido de la comunicación o en el del silencio.

Ahora, os toca leerlo….

martes, 20 de julio de 2010

Este es mi primer pensamiento o reflexión, poco a poco iré poniendo en este MI BLOG otros muchos para los que les pueda interesar, sé que no todo el mundo estará de acuerdo y lo respeto, como no podía ser de otra manera, pero lo que quiero para los demás, también lo quiero para mi, respeto y si alguien quiere hacer algún tipo de comentario al respecto, le atenderé con mucho gusto en mi correo personal magroja59@gmail.com, un placer....

"Hace unos días descubrí en un programa de televisión de CNN+ a una escritora y filosofa llamada Elsa Punset, estaba presentando un libro llamado “LA INOCENCIA RADICAL” y me picó la curiosidad de buscarlo y lo encontré en su pagina Web, se podía descargar el primer capítulo, lo descargué, lo leí y encontré frases muy oportunas de la realidad humana y lo mejor de todo es que el libro tiene mas capítulos y que me lo voy a tener que comprar….

Entre las frases que encontré para poder comentar y examinar están:

- “Son los dones del amanecer de cada vida, una vida que llega con la mirada llena de curiosidad y de confianza.

COMENTARIO: Así nacemos, con la mirada llena de confianza y nada más nacer nos encasillan en clases sociales, políticas y religiosas donde nunca pedimos entrar y adonde nadie nos pidió permiso para colarnos, y nada mas nacer comienzan los conflictos. Había una canción que decía que “nacemos arañando y llorando como fiel presagio de un mundo que vamos a conocer”. Desde niños ya nos enseñan que no hay que juntarse con este o aquel, que hay que tener cuidado con esto o lo otro y que esto no se hace, esto no se dice y esto no se toca…prohibir, prohibir, ponerle puertas a un campo que es curioso y confiado. Después descubrimos que los rojos no tienen rabo, ni cuernos, que los indios son los buenos ya que los yanquis les quitaron las tierras, que una mujer desnuda es la obra mas impresionante de la creación y que cuando haces poc, ya no hay stop; en fin que todo es mentira. La vida no tiene más que los peligros que nosotros mismos hemos creado.

- …siendo innatamente abiertos y generosos, a veces hundimos la cabeza hasta perder la razón en un conglomerado de miedos y de mentiras.”

COMENTARIO: Así nos han creado, abiertos y generosos y es cierto que vamos cada vez mas metiéndonos en “tinglaos” que tenemos que justificar con miedos y con mentiras; porque para nosotros mismos todo está justificado; todo lo que nosotros mismos hacemos, nunca está justificado lo que hacen los demás, nunca nos ponemos en el lugar del otro, porque tenemos miedo al ridículo, a perder las comodidades que tenemos, a dejarlo todo y empezar de nuevo o incluso a no empezar. El que no arriesga no gana, pero el que arriesga a veces lo pierde todo y a la mayoría nos da miedo perder los "privilegios" que nos ha dado la vida, aunque estos nos estén haciendo daño; aguantamos el estar políticamente en un grupo que, a lo mejor, no es el nuestro, solo porque nuestros antepasados pertenecieron a él, o a una religión, o a un equipo de fútbol o al amor que alguien nos dijo que era el amor y solo eran unos ojos bonitos y veinte zamalerias que nos producían risa y placer; y en un momento dado encontramos nuestras preferencias políticas, religiosas y deportivas y el amor que nos llena enteros, que nos hace de estar a gusto con nosotros mismos y no podemos hacerlo porque es “políticamente incorrecto” y la sociedad ya ha enmarañado todo con una tela de araña del “como Dios manda”.

- Un pensa­miento puede arruinar o transformar una vida.

COMENTARIO: Normalmente los pensamientos transforman la vida de las personas, para algunos pensar libremente es mas peligroso que mil fusiles apuntándoles; pero qué placentero es quedarte en soledad y en silencio y pensar; pensar en los ratos con la gente que quieres, o en los ratos que no estas con la gente que quieres y por eso hay que volverse e ir a donde están; en las ratos en los que se puede admirar un cuadro, un paisaje, una lectura o un etcétera, sobre todo un etcétera.... Hay que transformar la vida pensando, porque el pensamiento siempre estará de paso y hay que aprovechar cuando pasa por nuestro lado el más dulce de los pensamientos, la más dulce de las imágenes, el mas dulce de los momentos.

- Las mismas capacidades que sirven para la creatividad pueden atarnos de pies y manos a lealtades trasnochadas y miedos inventados.

COMENTARIO: Es la doble mirada de la vida, el odio y el amor están a tan solo una distancia de una finísima línea, dicen que roja; la creatividad de algo puede transformarse en un pensamiento o en un utensilio peligroso para la sociedad y puede llevarnos a peligrosos miedos..siempre los miedos. El ser humano está hecho de miedos.

- no hay peor cárcel que la que construimos nosotros mismos con los límites autoimpuestos y la negación de la vida fluida e incierta.

COMENTARIO: Esta frase fue de las primeras que subraye. La vida nos encarcela, no…nos encarcelamos nosotros mismos, con los miedos, con la inocencia radical, que es el titulo de este libro; porque nos ponemos limites a todo, incluso en el amor y hablo del amor no de otras cosas que alguien puede figurarse; porque el amor es limpio y la cárcel de la vida no nos permite amar cuando queremos y a quien o quienes queremos; todo está limitado, hay perjuicios por todo, por clases sociales, políticas, religiosas, de sexo y hasta por edad ( choca todo…nunca personas pobres y ricas pueden amarse, o de izquierdas y derechas, o católicos y musulmanes, o mujeres y mujeres, u hombres y hombres, o gentes con diferencias de edad de mas de diez años. El problema es que todos lo hacemos, aunque no estemos de acuerdo, son los miedos, ya lo sé.

- Hemos tenido que desarrollar estrategias muy refinadas para movernos con soltura por un grupo social complejo que nos hace sentir pequeños y vulnerables, recursos concretos para navegar entre tanto competidor y tanto peligro, para distinguir y para marcar con claridad al amigo del enemigo. Men­tir es un recurso útil para ayudarnos.

COMENTARIO: Este párrafo describe realmente la vida que llevamos, una vida cargada de estrategias y competiciones para salvar solo nuestro culo y el que venga atrás que arree y hemos denominado amigo solo al que en un momento nos ha ayudado, o al que nos hace la rueda cada día, o nos da golpecitos y hemos denominado enemigo al que nos dice la verdad, esa que amarga, esa que no queremos reconocer porque la vida está llena de mentiras que nos son útiles para ayudarnos para no sé sabe qué.

Hemos construido esta sociedad y darle la vuelta será imposible, porque para eso habrá que arrasar la propia sociedad y si comenzamos el arrase seguro que empezaremos por los mas frágiles y cuando lleguemos a los principales causantes de la quiebra ya nos habremos cansado o se constituirán otras estrategias que aconsejaran no seguir adelante. Como ejemplo nos podría valer la crisis económica que padecemos; los que la han creado siguen con sus privilegios y los que han contribuido para que la sociedad se mantuviese a flote son los que se han ahogado, unos reman y otros siguen tocando el tan-tan para que sigan remando.

- Mentimos para sobrevivir. Pero no nos gusta hacer­lo. Estamos programados para la supervivencia, pero también para amar y para compartir.

COMENTARIO:Son las dos caras que nos muestra la vida, sobrevivir cueste lo que cueste y a costa de lo que sea y ¿el programa de amor que traemos de serie?; y al cruzarse se declara la batalla, la gran batalla de cada día, la gran pregunta de cada día ¿por qué camino tengo que ir?, si amo me dicen tonto – es tan bueno que es tonto -; lo importante es sobrevivir y ser importante, que no te la den con queso, que nadie te eche la pata, tu el primero…; frases y frases con las que la sociedad nos invade diariamente; ahora nos toca a nosotros decidir y lo peor es que hay que decidir, el ten con ten no vale, no vale quedarse a medio camino, porque así no harás ninguna de las dos cosas…decide; miente para sobrevivir en la jungla o ama y comparte para estar tranquilo con uno mismo pero no con la sociedad que te ha dicho tonto y se aprovecha de ti.

- Estaba en ese lugar donde me invadía el temor a que se levantase y se marchase de mi lado con cualquier excusa. Era un futuro caprichoso, un espacio donde yo no contaba, casi ni existía y desde lue­go no podía cambiar nada.

COMENTARIO: El temor (un miedo mas) a perder lo que uno tiene o incluso lo que uno se cree que tiene, a que alguien con quien estas a gusto se levante y se marche para siempre con cualquier excusa. Pero examinemos que cuando alguien se marcha con excusa es porque no se siente a gusto con nosotros, tenemos cada día que alimentar de amor, las relaciones entre las personas, no caer en rutinas ni de acciones, ni de diálogos – siempre hablando de lo mismo, siempre haciendo lo mismo - . La decisión de la otra persona, la que está con nosotros y con la que nos sentimos bien, es totalmente libre, nosotros no contamos en esa decisión, pero si que podemos hacer que esa decisión sea favorable a la continuación de la relación, con nuestros actos – Ama y haz lo que quieras- decía S. Agustín; un amor sincero y dándolo todo por y para el otro; luego está la forma de llevar eso a la practica; a veces me he encontrado con acciones que parecían de amor y solo eran una máscara para conseguir objetivos o a veces he hecho alguna acción que era sincera y no la he sabido explicar y ha parecido poco de fiar.

- Veo el mundo pasar pero no formo parte de ese mundo. No decido nada, estoy a merced de otros, a la espera de que todo vaya como deseo. Odio este lugar.

COMENTARIO: Esta puede ser una frase depresiva total, porque en un mundo privilegiado como el que vivimos los occidentales, en donde prácticamente tenemos de todas las comodidades y privilegios resulta pecaminoso pensar de esta manera; pero queda demostrado que los bienes materiales no lo son todo y que la naturaleza del hombre necesita ante todo amor, comprensión, solidaridad…todas esas cosas que no se tocan, que no se ven, pero que están en el interior del ser humano. A veces cuando vemos que unos pocos manejan a su antojo las cumbres del clima, las económicas etc., etc., nos preguntamos como puede ser posible que millones de seres humanos que no quieren eso que allí se está aprobando, lo aguanten; como es posible que incluso los políticos que allí nos representen aguanten que otros que no están en la cumbre, sean los que la manejen; la humanidad entera está a merced de unos pocos que solo tienen dinero y seguimos aguantando ver millones de seres humanos de un sitio para otro en África, en Asia, en países Latinoamericanos; vemos como niñas son vendidas por sus padres para que el resto de la familia pueda seguir viviendo, luchas religiosas radicales que someten al resto que no está de acuerdo con ellos; no es raro que los que no forman parten de este mundo digan que odian este lugar, pero ¿para cuando el cambio?, estoy seguro que algunos aguantaran hasta que ellos mismos no puedan aguantar y entonces será demasiado tarde."

DESPUES DE ESTOS COMENTARIOS, OS DIRE QUE ME COMPRE EL LIBRO Y QUE CUANDO LO TERMINE OS HARE OTRAS REFLEXIONES, REALMENTE OS LO RECOMIENDO....